La Semana Santa
 es la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús 
de Nazaret, representa fundamentalmente el comienzo del cristianismo. Es
 un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas 
confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el 
Domingo de Resurrección. 
¿QÚE REPRESENTA CADA DÍA DE LA SEMANA SANTA?  
Domingo de Ramos la
 llegada de Jesús a Jerusalem montado sobre un borrico, sus fieles lo 
recibieron con fervor y gran entusiasmo, este día los creyentes llevan 
ramas de olivo o de palma, como un símbolo de la fe renovada. 
Lunes Santo
 Jesús se dirige al templo de Jerusalem, lo encuentra lleno de 
comerciantes, se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar, 
argumentando que era un lugar sagrado y de culto que había que respetar.
Martes Santo durante
 la cena en casa de Simón, María unge con perfume los pies de Jesús, 
luego los besa y seca con sus cabellos. El señor dice "Esto ha sido como
 una preparación para mi entierro". Es en este momento en el cual 
anuncia Jesús su muerte.
Miércoles Santo es
 el día de la entrega y la traición. Se recuerda el momento en que 
Judas, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y lo entrega a 
cambio de 30 monedas de plata. 
Jueves Santo, primer
 día del Triduo Pascual (Jueves y Viernes Santo, Sábado Santo, y Domingo
 de Resurrección). La Iglesia Católica conmemora la institución de la 
Eucaristía en la Última Cena de Cristo. 
Viernes Santo conmemora
 la muerte de Cristo en la cruz. Se realiza el Vía Crucis. Es el único 
día del calendario litúrgico donde no se celebra la eucaristía. 
Sábado Santo recuerda a Jesús en el sepulcro, y se celebra la Vigilia Pascual. 
Domingo de Resurrección es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. 
¿CUÁNDO SE CELEBRA?
Fueron
 los primeros cristianos quienes transformaron la celebración de la 
Pascua judía en la fiesta cristiana de la resurrección de Jesús de 
Nazaret, para que no coincida con aquella, se celebra el domingo 
siguiente a la primera luna llena tras al equinoccio de primavera, se 
debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede 
ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.
LA PASCUA Y SUS RAICES.  Pascua
 (Pesaj) significa paso, el paso de la esclavitud a la libertad. Es una 
festividad judía que dura entre 7 u 8 días, se celebra en recuerdo del 
éxodo y la libertad del pueblo israelita, que escapó del faraón egipcio.
 La Pascua cristiana se presentó muy probablemente como continuación de 
las celebraciones de la Pascua judía, con un fuerte énfasis en la 
Resurrección de Jesús y con algunos agregados posteriores provenientes 
de culturas paganas. Jesús, mientras preparaba a sus discípulos y a él 
mismo para su muerte durante la última cena, dio a la cena de Pascua un 
nuevo significado. Él identificó el pan y la copa de vino como su cuerpo
 antes de ser sacrificado y su sangre derramada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario